UNA NOCHE DE TRADICIÓN Y CULTURA EN EL “FESTIVAL DE LA CALACA” DE ÁLAMOS
Publicado el 14 noviembre, 2024
Álamos Sonora – 02 de Noviembre del 2024
En el marco del “Festival de la Calaca 2024” el municipio de Álamos vivió una jornada de actividades culturales y artísticas que llenaron de color, música y tradición el Panteón Municipal y el Centro Histórico creando una atmósfera que exaltó las costumbres mexicanas del día de muertos y convocó a la comunidad y visitantes a participar en una celebración vibrante.
La jornada comenzó en el Museo Costumbrista de Álamos donde se exhibió el tradicional Tapanco Guarijío y la mesa de ofrenda del museo, así como una mesa de ofrendas organizada por la comunidad extranjera.
A lo largo de la exposición los asistentes disfrutaron de una muestra de alimentos tradicionales que invitaba a un recorrido sensorial y cultural por las tradiciones locales. La Casa de la Cultura “María Félix” se sumó a la celebración con la exposición “Colorida Tradición”nque reunió obras de artistas plásticos del sur de Sonora quienes, a través de sus creaciones, ofrecieron un tributo visual al espíritu festivo y a las costumbres de la temporada.
Por la tarde la celebración se trasladó al Panteón Municipal donde la música llenó de vida el recinto gracias a la presentación de la estudiantina infantil “Maestro Arturo Márquez” y la participación de las emblemáticas Mojigangas de Álamos quienes capturaron la atención de chicos y grandes. Las actividades continuaron a las 18:30 horas con una ruta de historias y leyendas de Álamos relatadas de manera cautivadora por los artistas de “Asimétrico”. Cada historia cobró vida en las calles de Álamos, acompañada de música y creando un ambiente de magia y misterio.
La noche culminó en la Plaza de Armas donde el Mariachi “Real de Sonora” ofreció una velada llena de emotividad en el Kiosco. El público cantó y bailó al ritmo de canciones tradicionales sumergiéndose en una noche inolvidable bajo las estrellas. La celebración finalizó en el Museo Costumbrista con un recorrido de cuentos fúnebres una actividad que capturó la esencia de la temporada y que cerró con una presentación especial del cuarteto “Sonidos del Museo” integrado por niños y niñas que participaron en los talleres del festival.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal, Prof. Samuel Borbón Lara y la Presidenta del Sistema DIF, Maestra Patricia Valenzuela de Borbón, así como miembros del H. Ayuntamiento y personal de servicio. Entre flores, altares, música y el calor de la comunidad, el “Festival de la Calaca” logró crear una noche llena de identidad cultural y celebración, dejando en todos los presentes un profundo aprecio por las tradiciones que dan vida y color a Álamos.